¿Qué es la Soldadura Subacuática y Cómo Funciona?
Descubre todo sobre la soldadura submarina: desde sus principios técnicos hasta sus aplicaciones en el sector naval. Guía completa para entender esta especialidad crítica.
Descubre todo sobre la soldadura submarina: desde sus principios técnicos hasta sus aplicaciones en el sector naval. Guía completa para entender esta especialidad crítica.
La soldadura subacuática es un proceso especializado que permite unir metales bajo el agua mediante arco eléctrico, esencial para reparaciones navales urgentes sin necesidad de varar embarcaciones.
La soldadura subacuática (también conocida como soldadura submarina o hiperbárica) es una técnica especializada de unión de metales que se realiza bajo el agua o en ambientes sumergidos. Esta disciplina combina conocimientos de buceo profesional, metalurgia y soldadura industrial.
El proceso de soldadura bajo el agua funciona mediante la creación de un arco eléctrico entre un electrodo especial y la pieza metálica a soldar. A pesar del ambiente acuático, es posible generar temperaturas extremadamente altas gracias a la tecnología de electrodos revestidos.
El buzo limpia el área de trabajo, removiendo bioincrustaciones, óxido y pintura
Se establece contacto entre el electrodo y el metal base, creando el arco
El revestimiento del electrodo crea gases que desplazan el agua localmente
El metal de aporte y la pieza base se funden, creando la unión soldada
El agua circundante enfría rápidamente la soldadura, solidificándola
Se realiza directamente en el agua, con el soldador-buzo expuesto al ambiente marino.
Se realiza en cámara presurizada, creando un ambiente seco alrededor de la soldadura.
Reparación de grietas, agujeros y fisuras sin necesidad de varar. Ahorro del 80% en costes y tiempo.
Mantenimiento de muelles, espigones, pilotes y cimentaciones marinas en Puerto de Cádiz y Algeciras.
Reparaciones en estructuras offshore, tuberías submarinas y equipos en el Estrecho de Gibraltar.
Reparaciones urgentes 24/7 tras colisiones, varadas o daños estructurales en bahía de Cádiz.
Sí, cuando es realizada por soldadores-buzos certificados con el equipo adecuado. En Trabajos Subacuáticos Cádiz cumplimos estrictamente todas las normativas de seguridad españolas e internacionales, con más de 20 años sin incidentes.
Una reparación típica de casco puede completarse en 2-6 horas, dependiendo del tamaño y complejidad del daño. Comparado con 2-5 días de una varada tradicional, el ahorro de tiempo es del 90%.
Debe tener certificación de buceo profesional (CMAS, PADI Pro), certificación de soldador (AWS, ASME) y certificación específica de soldadura subacuática. Nuestro equipo cuenta con todas las homologaciones necesarias.
El coste varía según profundidad, tipo de trabajo y urgencia. Sin embargo, siempre resulta un 70-85% más económico que una varada tradicional al eliminar costes de dique seco, transporte y tiempo fuera de servicio.
Guía completa de buceo industrial y servicios submarinos
7 tipos de corrosión más peligrosos y cómo prevenirlos
Calendario completo y ahorra hasta 80% en reparaciones
Equipo certificado con más de 20 años de experiencia en soldadura submarina en Cádiz, Algeciras y toda la Bahía. Servicio 24/7 para emergencias. Presupuesto sin compromiso.